
Qué son las campañas de remarketing y cómo usarlas para cerrar negocios
Descubre cómo implementar campañas de remarketing efectivas y empieza a cerrar más negocios. Sigue leyendo para dominar esta estrategia en...
Antes de emocionar, hay que entender. En el storytelling, no basta con saber escribir: hay que saber escuchar, observar y conectar.
Compartir en:
Compartir en:
Las marcas que no cuentan historias solo venden productos; las que sí, construyen memorias que perduran.En un entorno digital saturado de mensajes, lo que realmente mueve a las personas no es una promoción más, sino una que las haga sentir vistas, escuchadas y parte de algo mayor.
María José Espíndola, Copy Senior en Legger, lo tiene claro: el storytelling no es una herramienta decorativa, es el hilo que une propósito, emoción y conversión. A través de historias bien construidas, las marcas pueden dejar de interrumpir para empezar a conectar.
Aplicar el poder del storytelling permite diferenciar una marca en un mar de opciones, generar empatía real con las audiencias y aumentar conversiones digitales. Porque una buena historia no solo se recuerda: transforma la atención en confianza, y la confianza, en decisiones de compra.
En el universo del marketing digital, el storytelling no es solo una técnica para captar atención: es una herramienta para transformar percepciones, generar empatía y provocar acción. Se trata de contar historias que despierten emociones auténticas y conecten con necesidades reales.
Según Paul Zak (2013), una historia bien contada puede activar la producción de oxitocina en el cerebro, la llamada “hormona del amor”, lo que facilita la empatía y la conexión emocional entre quien escucha y quien narra. Este efecto es clave en un entorno donde las marcas ya no compiten solo por la atención, sino por la confianza.
Majo lo explica de forma clara: el poder del storytelling radica en su capacidad de humanizar la comunicación y dar sentido a los datos, productos o servicios. No se trata solo de lo que se dice, sino de cómo se dice y qué provoca en quien lo recibe.
La diferencia entre contar para entretener y contar para convertir radica en el propósito. El primero busca entretención pasajera,el segundo genera acción. Una narrativa con propósito, bien estructurada y orientada al usuario, puede convertirse en el motor detrás de decisiones de compra más conscientes, memorables y humanas. En este contexto, dominar el storytelling es una ventaja competitiva y emocional que ninguna marca debería ignorar.
No se trata de contar por contar. Para que una historia genere conexión real y motive a la acción, debe construirse sobre una estructura sólida. Como lo explica Majo, el storytelling efectivo parte de elementos clave que guían al usuario por un camino emocional y memorable.
Toda historia potente comienza con un héroe: una figura con la que el público pueda identificarse. Este héroe enfrenta un desafío (el conflicto), toma una decisión (su punto de quiebre) y obtiene un resultado (la consecuencia de su elección). Para hacer aún más poderosa la narrativa, Majo propone incluir un “monstruo”: ese obstáculo simbólico que da sentido a la transformación del protagonista.
Cuando estas piezas se combinan con un tono empático y ejemplos cotidianos, el storytelling se vuelve una herramienta poderosa para bajar conceptos complejos, generar identificación emocional y activar decisiones de compra. Más allá de emocionar, el buen storytelling guía, transforma y convierte.
El storytelling no es solo una herramienta para emocionar, también es una guía poderosa para la toma de decisiones. Majo, lo resume así: cuando escribes desde el conocimiento profundo del público, lo que le importa, lo que le duele, lo que necesita, dejas de crear contenido superficial para construir experiencias que realmente conectan y motivan a actuar.
Cada plataforma exige un enfoque distinto: en redes, el storytelling debe ser ágil, visual y directo; en blogs, puede profundizar y construir una narrativa más extensa; en landings, debe ser persuasivo y claro y en publicidad, necesita captar atención en segundos. Para Majo, adaptar el mensaje es tan importante como la historia misma.
Un gran ejemplo es la campaña de Profamilia para San Valentín. A simple vista parecía una historia romántica viral, pero en realidad era una estrategia de storytelling que visibilizaba la prevención del virus del papiloma humano, utilizando un enfoque emocional para hablar de salud pública. Aquí, el relato no solo entretuvo, también educó y generó impacto.
Antes de emocionar, hay que entender. En el storytelling, no basta con saber escribir: hay que saber escuchar, observar y conectar. Según Majo una historia que no parte de la investigación del público es como una carta sin destinatario: estar bien escrita, pero no llega a quien debe.
Investigar es descubrir los dolores, deseos y motivaciones reales de tu audiencia. Empatizar es ponerse en sus zapatos para entender qué necesita leer, oír o sentir en ese momento. Majo usa una técnica sencilla pero poderosa: los “dos pares de zapatos”. Primero, se pone en los del cliente: ¿qué quiere lograr?, ¿qué necesita resolver? Luego, se pone en los del consumidor final: ¿qué le interesa?, ¿qué lo haría confiar y actuar?
Cuando combinas datos reales con sensibilidad humana, el resultado no es solo una historia bonita, sino una narrativa con impacto real.
Una historia poderosa no nace de la nada. Se construye paso a paso, con estrategia, empatía y una estructura clara. Para Majo el storytelling que realmente conecta y convierte comienza por entender al público, construir personajes reales y adaptar el mensaje al canal adecuado.
El storytelling no es solo una técnica creativa: es una herramienta estratégica para conectar con lo humano detrás de cada decisión. Como lo demuestra Majo, cuando una historia nace del conocimiento profundo del público, se convierte en mucho más que contenido; se transforma en una experiencia que informa, emociona y moviliza.
En un entorno digital saturado de estímulos, las marcas que entienden el valor de contar bien, con empatía, propósito y estructura, no solo destacan, sino que generan confianza duradera. Porque al final, las decisiones no se toman solo con datos: también se toman con el corazón.Y ahí es donde el storytelling hace su mayor magia.
Si te gustó este contenido, compártelo y síguenos en Instagram, Tiktok, LinkedIn y YouTube
Descubre cómo implementar campañas de remarketing efectivas y empieza a cerrar más negocios. Sigue leyendo para dominar esta estrategia en...
Descubre cómo aplicar estrategias de marketing en TikTok para aumentar tu visibilidad y conectar con audiencias jóvenes. ¡Mide y ajusta...
Aprende a crear estrategias de contenido efectivas, optimiza tu SEO y aumenta tu visibilidad con herramientas clave.
Descubre cómo la automatización de marketing puede mejorar la eficiencia y optimizar tu estrategia digital en 2025.
Antes de emocionar, hay que entender. En el storytelling, no basta con saber escribir: hay que saber escuchar, observar y...
En entornos creativos como Legger, donde las ideas son el insumo principal, construir una cultura organizacional sólida es indispensable.